• Inicio
  • Nosotros
    • Organización
    • Transparencia
  • Producción Nacional
    • Ruta 507
    • PlayList
    • Raíces
    • Asiadicto
    • Recordar es Vivir
    • Oye la Clave
    • Kerigma de Amor
    • Fiesta de Acordeones
    • Fusionarte
    • Acción
    • Sabores de mi barrio
    • Team Marín
    • Educando en Salud
  • Sala de Noticias
  • Programación
  • Portada
  • Contáctenos
  • Mapa del Sitio
  • Institucional
  • Nacional FM
  • Crisol FM
  • Nacional AM

Twitter Facebook http://www.youtube.com/sertvpanama

 

Banner Crisol
  • Portada de Crisol FM
  • Nosotros
  • Noticias
  • Programación
  • En Vivo
  • Inicio
  • Noticias
  • Ecológica
  • Falta de oxígeno, principal hipótesis de muerte de sardinas


Falta de oxígeno, principal hipótesis de muerte de sardinas

  • 17/02/2017
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Falta de oxígeno, principal hipótesis de muerte de sardinas

Hoy las autoridades costarricenses dieron a conocer que la falta de oxígeno ocasionada por un alga es la principal hipótesis sobre la muerte de miles de sardinas que aparecieron en las costas del Golfo de Nicoya, Pacífico Central.

‘Lo que hemos encontrado son un montón de sardinas tipo anchovetas y la teoría más fuerte que tenemos es un faltante de oxígeno (causada por un tipo de alga), quizás las arrinconó una corriente fría y como eran tantas se murieron', explicó a el biólogo marino de la Unidad Ambiental del Servicio Nacional de Guardacostas de la zona, Freddy Campos.

Campos señaló que se ha creado una comisión especial para poder manejar la crisis y dar con las causas precisas del fenómeno.

Las autoridades tienen casi descartado que se trate de una situación relacionada a la pesca y además valoran como poco probable que fuera por envenenamiento, ya que es difícil que un tipo de veneno o químico sea tan selectivo con una especie.

Los animales muertos se extienden por unos ocho kilómetros por la costa de la localidad de Ensenada, en Manzanillo, provincia de Puntarenas (Pacífico Central) y además se pueden divisar algunas sardinas flotando a dos millas.

Campos explicó que de momento no han podido valorar el daño ambiental y que un grupo de expertos tiene que hacer ese análisis. Las mediciones preliminares suponen que se trata de entre ocho y 12 toneladas de peces.

El guardacostas señaló que las acciones para remover los peces muertos, que generan mal olor en el lugar, deben ser analizadas ya que se pueden  retirar, enterrar o cocinar, sin embargo, todo dependerá de la marea.

 

Tweet
Más en esta Categoría « En aeropuerto turco interceptan 4.000 crías de tortuga Los primeros animales en producir veneno fueron los mamíferos »
Volver Arriba
  • Institucional
  • Sertv
  • Nacional Fm
  • Nacional Am
  • Crisol Fm