El vivero orgánico más grande de Centroamérica se halla en Panamá, específicamente en la comunidad de El Olivo en el corregimiento de El Caño de Natá, provincia de Coclé. Comprende más de 7 hectáreas de producción y entre sus principales cultivos se encuentra el mango, cucurbitáceas como el melón y el pepino, además del limón persa, aguacate y plátano. Las frutas no sólo son para el mercado nacional sino igualmente para la exportación, siendo su principal mercado Europa. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, dijo que la compañía dueña del proyecto es Simply Natural y que las exportaciones se efectúan bajo la marca país Panamá Exporta.
“Se trata de agricultura controlada, específicamente para la producción de plantones con alta genética en fruticultura”, expresó Carles. El acto inaugural del vivero se realizó este miércoles 5 de septiembre, en donde el ministro Carles estuvo en compañía de representantes de Simply Natural, quienes colocaron el etiquetado de un contenedor de plátanos y limones persa que se exportarán a Holanda.