En el marco de una visita formal organizada por Katia Watts de Mon, esposa del director general de la Caja de Seguro Social, la primera dama de la República de Panamá, Maricel de Mulino, fue invitada a conocer las instalaciones del Hospital de Especialidades Pediátricas de la Ciudad de la Salud.
El recorrido, permitió evaluar de primera mano el centro médico y explorar posibles proyectos que fortalezcan la atención especializada a la población infantil.
También participaron en la visita, Graciela Carrizo de Boy, esposa del ministro de Salud; Ana Cecilia de Gordón, esposa del subdirector general de la CSS; y Angélica Montoya, esposa del doctor Marcos Young, director de los Servicios y Prestaciones Médicas de la CSS.
Durante la jornada, las distinguidas visitantes, conocieron de cerca el funcionamiento del hospital, sus avances tecnológicos y las áreas que requieren mejoras para seguir brindando atención de calidad a los niños del país.
Asimismo, sostuvieron conversaciones con directivos y personal médico, quienes expusieron los principales retos que enfrenta la institución y las iniciativas que podrían fortalecer su capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios pediátricos.
Al finalizar el recorrido, la primera dama, expresó su admiración por las instalaciones y la importancia de continuar fortaleciendo el sistema de salud pediátrico en el país.
«Es fantástico, una belleza, un lugar que creo que todos los panameños nos merecemos, tanto los pacientes como sus familiares. Esta es la forma en que deben ser tratados y, sobre todo, es un mensaje para que la gente venga, lo conozca y lo valore. Es un hospital de primer mundo y es fundamental que los doctores, enfermeras y todo el personal continúen apoyando su crecimiento, para que siga mejorando cada día», destacó Maricel de Mulino.
Este recorrido, forma parte del compromiso del Gobierno y de la Caja de Seguro Social para impulsar acciones que garanticen una atención óptima a la niñez panameña.
La primera dama, reafirmó su interés en promover proyectos que fortalezcan la infraestructura y el equipamiento del hospital, así como programas de apoyo para los pacientes y sus familias, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida.
Fuente: CSS