Hace unos 4.200 años, caía el primer imperio de Mesopotamia, el Acadio. Su derrumbamiento coincidía con las mayores transformaciones en Egipto y en el valle del Indo, las otras dos grandes civilizaciones de la era. Un estudio realizado de las estalagmitas en Irán sugiere que un gran fenómeno climatológico puede haber sido responsable de todo ello. Las causas del derrumbe acadio siempre han sido controvertidas. La coincidencia en el tiempo con tantos sucesos ha llevado a pensar que las razones podían estribar en el clima. Sin embargo, no se habían encontrado evidencias que así atestiguaran
Ahora, un equipo de la Universidad de Oxford liderado por Stacy Carolin ha estudiado las estalagmitas de la cueva Gol-e-Zard en los montes Elburz, que se formaron entre 5.200 y 3.700 años atrás. Los resultados, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, ponen de manifiesto cambios en su composición (concretamente en los niveles de magnesio y de isótopos de oxígeno), que revelan que su crecimiento se ralentizó de manera muy notable. Y los datos indican que se produjo en el mismo período en el que sucedió el colapso de la civilización acadia, entre 4.510 y 4.260 años atrás.
ABC Cultura