Con el inicio del año escolar 2025, el Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA), reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y el bienestar de más de 900 mil estudiantes, quienes han comenzado sus clases bajo condiciones óptimas en la mayoría de las escuelas.
A la fecha, más de 4,300 nuevos maestros y profesores han sido nombrados en las 16 regiones educativas, lo que refuerza nuestro compromiso con el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Lamentablemente, en este primer mes de clases, se han presentado situaciones ajenas a la institución que han vulnerado el derecho a la educación de nuestros alumnos. Esto es motivo de profunda preocupación para el Ministerio de Educación.
En este sentido, desde el MEDUCA, reiteramos que, las puertas de los centros educativos se mantienen abiertas para recibir a los alumnos, puesto que las afectaciones derivadas de su ausencia, tienen consecuencias a corto y largo plazo en su desarrollo académico y emocional.
Balance de Direcciones Nacionales
A continuación, se presenta un balance de las diferentes direcciones nacionales de nuestro sistema educativo, que destacan la importancia de la asistencia continua de los estudiantes:
1.Educación Inicial
La directora de Educación Inicial, Zoraida Yángüez, informó que, más de 95,000 niños han comenzado el nivel preescolar, una etapa clave para su desarrollo. La falta de clases en esta fase impactaría directamente en el desarrollo de habilidades esenciales para su futuro académico.
2.Educación Especial
La psicóloga Sasha Lañón, destacó que, aproximadamente, 50,000 estudiantes con condiciones especiales reciben atención especializada en más de 1,500 planteles escolares. En caso de que los alumnos no puedan recibir este apoyo, afectaría tanto su desarrollo académico como personal.
3. Educación Media Académica
La directora de Educación Media Académica, Esther Torres, resaltó que, los más de 45 alumnos de duodécimo grado, enfrentan la preocupación de perder clases, lo cual afectaría su preparación para sus prácticas profesionales y exámenes de ingreso universitario para futuras oportunidades académicas y laborales.
4. Asuntos Estudiantiles
Mario Bolívar, director nacional de Asuntos Estudiantiles, subrayó la relevancia de las actividades extracurriculares para más de 28,000 estudiantes, quienes desarrollan habilidades vitales para su formación integral. La interrupción de iniciativas deportivas y la no participación de ellos en bandas de música, tendría efectos negativos en su crecimiento personal.
5. Educación Agropecuaria
Andrés Ávila, del Fondo Agropecuario, explicó que, más de 5,500 alumnos en la media agropecuaria, así como 123,000 estudiantes en programas de producción agrícola y pecuaria, están recibiendo formación técnica especializada. La no asistencia a las clases, afectaría tanto su formación como la producción alimentaria, que beneficia a más de 129,000 escolares.
6. Nutrición y Salud Escolar
Gilda Montenegro, directora nacional de Nutrición y Salud Escolar, destacó que, más de 500,000 estudiantes se benefician con meriendas y almuerzos escolares diarios, en mil centros educativos. La inasistencia, no solo impactaría la salud de los ellos, sino que también representaría una pérdida económica significativa.
7. Servicios Psicoeducativos
Verushka Ordás, directora nacional de Servicios Psicoeducativos, informó que, la presencia de los escolares en las escuelas es crucial para identificar y tratar situaciones de riesgo. Durante el 2024, se reportaron más de 40 mil casos de ansiedad, estrés, acoso escolar, entre otros.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de seguir trabajando para fortalecer el sistema educativo panameño. Es fundamental que todos los estudiantes sigan asistiendo a clases, porque su formación, bienestar y futuro no pueden ser vulnerados.
Fuente: MEDUCA