El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), durante el último año de gobierno, periodo de julio 2020 a julio de 2021, se propuso alcanzar los objetivos y estrategias encaminadas a dar respuesta y atención a 15,778 estudiantes para superar las barreras, lograr habilidades y competencias para su funcionalidad, inclusión educativa, laboral, comunitaria en el marco de acción de una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida.

En materia educativa en este tiempo, la Dirección Nacional de Servicios y Apoyos para la Habilitación, garantizó servicios, recursos y apoyos educativos a una población de 15,778 estudiantes matriculados, de los cuales 4,377 están en las sedes del IPHE en todo el país, y 11,401 en los centros educativos de inclusión con el acompañamiento de 1,100 docentes de educación especial y 401 profesionales de diferentes disciplinas del equipo técnico desarrollan servicios y apoyos para 15,774 estudiantes con discapacidad.

De igual forma, para mantener la conectividad de los estudiantes en sus clases a distancia, se invirtió un monto de B/. 240,750.00, en la dotación de 1,000 tabletas y Kits Educativos en las Escuelas, Programas y Extensiones, beneficiando un total 1,000 estudiantes con herramientas tecnológicas.

Por un monto de B/. 132,000.00, se ejecuta el “Programa de Bienestar Estudiantil para Mejorar la Calidad de Vida”, al otorgar becas escolares a 550 estudiantes en las sedes del IPHE, en todo el país, sobre todo a los que residen en las áreas urbanas, difícil acceso, pobreza multidimensional y área comarcal.

En ese mismo sentido, durante ese periodo de la gestión, la Dirección Nacional de Tecnología y Recursos, efectuó una inversión B/. 42,954.08, logró la adquisición de 65 computadoras portátiles para estudiantes con pérdida visual y baja visión. Se realizó la dotación de bastones, máquinas Perkins, y recursos educativos, beneficiando a 72 estudiantes, con una inversión de B/. 7,676.72. Asimismo, se realizó el diseño y producción de materiales en relieve y textos en el sistema Braille, beneficiando a 43 estudiantes.

Por su parte, el Departamento de Capacitación de la Dirección Nacional de Tecnología y Recursos, desarrolló el tema: Uso de las herramientas tecnológicas accesibles para personas con discapacidad visual (lectores de pantalla), que contó con la participación de 80 estudiantes, 665, docentes, 200 técnicos, 170 padres de familias y 994 personas de otras entidades, y de diferentes sectores.

Además, se ejecutaron acciones de aprendizaje por el equipo técnico en la que asistieron un total de 3,811 participantes como sistema de apoyo en atención a la primera infancia y al accionar educativo. Además, se impactó una frecuencia de 350 profesionales de la educación especial con temática específica en el uso de herramientas tecnológicas accesibles.

En este tiempo, también se logró formar a un total de 418 personas, entre ellas personal docente y técnicos en el seminario: Estrategias Metodológicas en Inclusión con el uso de Podcast, Classroom, Meet, Zoom y Team. Se capacitaron a docentes y padres de familias en el seminario de Lengua de Señas alcanzando a un total de 170 personas entre padres de familia, docentes y personal de otras entidades.

Durante este periodo, la Oficina Institucional de Recursos Humanos, cumplió con el pago de vigencia expiradas y el reconocimiento a docentes, técnicos y administrativos, por un monto de B/. 638,607.04. Asimismo, para garantizar una educación de calidad y equidad “Sin que Nadie se Quede Atrás”, la entidad gestionó el nombramiento de 199 docentes para concluir con el año escolar 2020 y dar inicio al año lectivo 2021.

También, la Dirección Nacional de los Servicios Técnicos y Médicos del IPHE, a través del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), se impacta la vida de 360 personas con el Proyecto Avícola de Engorde de Pollos para la venta, aportando el IPHE, el capital semilla y el asesoramiento para la autosostenibilidad. Este proyecto, se realizó en las comunidades d Cerro Viejo y Bajo Solís del Distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, así como la comunidad de Cerro Banco de Río de Jesús en la provincia de Veraguas.

De manera significativa, la Dirección de los Servicios Técnicos y Médicos adquirió por la suma de B/. 53,183.06, una cabina Sonoamortiguada equipada con un Impedanciómetro por un costo de B/. 38.031.01; además de la adquisición de un audímetro clínico a un costo de B/. 12,214.05; y materiales para la adecuación de la cabina por B/. 2,938.70, que servirá para la realización de pruebas audiológicas a estudiantes con discapacidad auditiva.

La entidad, participó en la gira Interinstitucional del Plan Colmena en la Comarca Ngäbe Buglé, Comunidad de Buenos Aires, Peña Blanca y Hato Chamí, en donde participaron 175 niños y sus familias. De igual forma, se gestionó apoyos a estudiantes con discapacidad y sus familias en las regiones de Chiriquí, Comarca Guna Yala y Colón, durante la pandemia por la COVID-19 y por el huracán ETA, por un de monto B/. 32,181.00.

La Dirección Nacional de Administración y Finanzas en conjunto con la Oficina de Planificación institucional, cumpliendo con el programa de “Mantenimiento, reparación y adecuaciones de aulas e infraestructuras en las escuelas, programa y extensiones, con especificación de accesibilidad universal según proyectos de inversión”, logra ejecutar un monto de B/. 1,164,848.45, beneficiando a un total de 15,778 estudiante y sus familias.

Esta inversión se materializa en las siguientes obras que avanzan en su realización: Con una inversión de B/. 27, 250.00 se realizó la segunda etapa se realizó el suministro e instalación del techo del edificio administrativo, en el IPHE, Betania. En la Escuela Vocacional Especial (EVE) de la ciudad de Panamá, se realizan mejoras al Pabellón No. 3 con una inversión de B/. 73,069.52.

En el Módulo Yavisa, provincia de Darién, se realizó la construcción de aulas, por una inversión de B/.  68,295.00. Por otro lado, se realiza la construcción de la cancha deportiva techada, en la Extensión de Antón, Inversión B/. 84,050.18., beneficiando a 160 estudiantes de los niveles de parvulario, primaria y premedia y Carreras Técnicas Intermedias (CTI).

En la Extensión de Panamá Oeste, se ejecutó el cambio del techo a un costo de B/. 47,943.22., lo que beneficia a un total de 1,748 estudiantes. De igual forma, se realiza una inversión B/. 71,658.97, en la construcción de baños sanitarios y acondicionamiento de los sistemas de tanque séptico y agua potable en la Extensión de Aguadulce. Asimismo, en la Extensión del IPHE de Panamá Este (Chepo) se efectúa la construcción de los Talleres de las Carrera Técnica Intermedia de Chapistería, Hojalatería, Gastronomía y Granja Agroecológica, con una inversión de B/. 146,590.00.

Mientras tanto, en la Extensión del IPHE de Penonomé, se llevó a cabo el acondicionamiento de la cubierta metálica, canales pluviales y sistema eléctrico, con una inversión B/. 83,086.30., que beneficiará a una población 481 estudiantes. De igual manera, en la Extensión del IPHE de Herrera, se realizó el acondicionamiento de la cubierta metálica, canales pluviales, sistema eléctrico y salón multisensorial, Inversión B/. 91,319.42., impactando la vida de 488 estudiantes y sus familias.

Se realiza acondicionamiento general de establos, áreas comunes, salones y baños de la pista de Equinoterapia del Centro Agropecuario Jorge A. Carles en Chilibre, donde se ha realizado una inversión B/. 79,255.97. También, se lleva a cabo acondicionamiento general de la pista de Equinoterapia, edificio existente, reparación de establos, gradas e instalación de techo en Jagüito, Antón. Inversión B/. 248,108.76. y la construcción de dos Aulas de Informática y de Carreras Técnicas Intermedias en Práctica de Oficina, en el Módulo de Chepo, por la suma de B/. 144,225.30.

 

Fuente: IPHE