Con el propósito de fomentar la educación ambiental inclusiva y brindar oportunidades a niños y jóvenes con discapacidad, se ha conformado la Organización de Base Comunitaria (OBC) Ecoambiente Inclusivo en la comunidad de Altos de Cerro Azul, dentro del Parque Nacional Chagres. Esta iniciativa, busca generar espacios de aprendizaje y contacto con la naturaleza para un sector de la población que, en muchas ocasiones, ha sido excluido de estos procesos.
Yanis Vargas de Pimentel, presidenta de la OBC, manifestó que, la misión de la organización es acercar a las personas con discapacidad al conocimiento y disfrute de la naturaleza, promoviendo su bienestar físico y emocional. “Queremos que descubran cómo pueden cuidar el parque nacional, cómo pueden aprovechar sus beneficios y, sobre todo, cómo ser parte activa en su conservación. Nuestra meta, es que este modelo inspire a otras comunidades a hacer lo mismo, asegurando que más personas con discapacidad tengan acceso a estos espacios y conocimientos”, expresó.
Por su parte, Pedro Garay, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, afirmó: que en MiAMBIENTE Panamá Norte, celebraron la creación de la OBC Ecoambiente Inclusivo, como un proyecto que refuerza la importancia de hacer que la educación ambiental sea accesible para todos, especialmente para niños y jóvenes neurodivergentes. “La conservación del Parque Nacional Chagres y sus ecosistemas, debe ser una tarea en la que toda la comunidad participe, y generar espacios inclusivos dentro de esta labor es vital para construir un futuro más sostenible y equitativo”, puntualizó.
La Universidad de Michigan, realizó en 2015 el estudio titulado ‘Beneficios cognitivos de los entornos naturales’, en el que se analiza cómo los entornos naturales pueden mejorar la concentración y el bienestar de los niños, incluidos aquellos con discapacidades. Por eso, para MiAMBIENTE, la creación de esta OBC ha sido recibida con entusiasmo, reconociendo la grandeza de la inclusión en la educación ambiental.
Fuente: MiAMBIENTE