El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), en atención a la población estudiantil, que asisten a los niveles de Premedia, Media y Vocacional, inició el 11 de marzo, el nuevo año lectivo 2024, de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Educación (MEDUCA), registrando una matrícula de 6,754 estudiantes, que asistirán 417 centros inclusión, en todo el país, que incluye a los estudiantes de las Carreras Técnicas Intermedias (CTI), que acuden a las sedes IPHE, para el logro de competencias para la vida y el empleo.

De los 6,754 estudiantes que iniciaron sus clases, se tiene que en las sedes IPHE, hay una matrícula de 2,268 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: 1,132 de Premedia; 173 Media y 963 Vocacional (CTI). En tanto, en los Centros Educativos de Inclusión asisten 4,486 distribuidos: 3,199 Premedia, 1,177 Media y 110 Vocacional (CTI).

A los 6,754 estudiantes que iniciaron su año lectivo 2024, en los Centros Educativos Inclusivos y sedes IPHE, se les garantizan los apoyos que requieren de acuerdo a sus necesidades educativas, para lo cual se aplicará el Programa Educativo Centrado en el Estudiante (PECE), el seguimiento del Programa Educativo Individual (PEI), para el logro de los aprendizajes para la vida, así como el Plan de Apoyo Socioemocional (PASE). 

Estos Instrumentos de Planificación e Identificación son aplicadas de manera individual, durante los primeros días del año lectivo 2024, de acuerdo a los Lineamientos Generales, Académicos y Administrativos 2023-2024 del Ministerio de Educación (MEDUCA) y de la Dirección Nacional de Servicios y Apoyos Para la Habilitación (DNSYAH), para el desarrollo de los planes académicos, que incluyen “Servicios, Apoyos y Ajustes Razonables”, garantizando, las condiciones de acceso, permanencia y promoción de los estudiantes, mediante los servicios y apoyos establecidos.

El Centro Educativo, iniciará y finalizará ordinariamente sus labores conforme a lo establecido en el Calendario Escolar según Decreto Ejecutivo No.74 del 29 de diciembre del 2023,  emitido por el Ministerio de Educación, que estipula, además, que la Educación Básica General, integra los pilares de calidad Educativa: relevancia, permanencia, eficacia, eficiencia y equidad mediante planes y programas que el docente debe utilizar.

Los docentes de educación especial asignados a los Centros Educativos Inclusivos, contribuirán a fortalecer las áreas de dominio de aprendizaje del estudiante en las áreas de lectura, escritura, Sistema Braille, lengua de señas, Sistemas de Comunicación Aumentativos Alternativos (SCAA), orientación y movilidad, uso de tecnología de apoyo y otros), además de ser parte activa y comprometida con el Centro Educativo, debe regirse y cumplir con lo establecido por el director.

El IPHE, cuenta con Aulas de Recursos (en áreas geográficas donde se concentran la mayor cantidad de aulas inclusivas),  ubicadas de la siguiente forma: una, en la Escuela de Enseñanza Especial (EEE) de la sede de Betania; la segunda en el IPHE, Extensión de Veraguas; la tercera en el IPHE de Antón, y para este año 2024 en la Extensión de Chiriquí; para lo cual se trabaja en la ampliación de apoyos educativos, transformar y maximizar la atención proyectándolas en aulas de recursos para todo el alumnado en beneficio del Centro Educativo.

Otro dato de interés, es el comportamiento de la matrícula; el 72% de estudiantes reciben servicios en escuelas inclusivas y 28 % en IPHE Planta. Esto indica, la apertura y acogida que hay en las escuelas de la comunidad para que conjuntamente con el Ministerio de Educación, se brinde respuestas a los estudiantes en su entorno.

 

Fuente: IPHE