- En Panamá se detectan anualmente unos 200 casos de esta enfermedad en niños y niñas, de estos la gran mayoría llegan con un diagnóstico avanzado.
- Para América Latina y el Caribe se estima que al menos 30 mil niños, niñas y adolescentes son afectados por el cáncer; de estos, lastimosamente unos 10 mil pierden la vida.
Panamá es la sede del Congreso Anual de la Asociación de Hemato-oncológica Pediátrica de Centroamérica y el Caribe (AHOPCA), que reúne más de 170 especialistas en oncología y hematología pediátrica, así como representantes de fundaciones de Latinoamérica, México y Estados Unidos.
Durante este encuentro, se abordarán estrategias que permiten fortalecer el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer infantil, mejorar la capacitación del personal médico y optimizar la calidad de vida de los pacientes.
Julio Sandoval, asesor del Despacho Superior del MINSA, en representación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, reiteró el compromiso del Ministerio de Salud, con la salud de toda la población, especialmente de los niños y niñas del país.
Destacó la importancia que se ha dado en terminar una obra tan emblemática como el nuevo Hospital del Niño, José Renán Esquivel una infraestructura que permitirá seguir dando atención de calidad a la niñez panameña.
El Registro Nacional de Cáncer, revela que, en Panamá, se detectan anualmente unos 200 casos de esta enfermedad en niños y niñas, de estos la gran mayoría llegan con un diagnóstico avanzado.
Para América Latina y el Caribe, se estima que al menos 30 mil niños, niñas y adolescentes son afectados por el cáncer; de estos, lastimosamente unos 10 mil pierden la vida.
Durante tres días de congreso, los participantes compartirán casos clínicos, discutirán nuevos avances en tratamientos y explorarán estrategias para garantizar un acceso equitativo a la atención médica infantil.
Fuente: MINSA