En un esfuerzo sin precedentes, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP), han intensificado sus acciones para combatir los incendios en las instalaciones del Relleno Sanitario de Cerro Patacón, un sitio que, durante años, estuvo sumido en el caos.

De acuerdo con Erick Díaz, director de servicios técnicos de la AAUD, el impacto de estos incendios, tanto para el ecosistema como para la salud pública, ha sido considerable. Sin embargo, los avances alcanzados marcan un cambio radical en la zona. Las laderas del relleno sanitario, han sido cubiertas con material, un paso crucial para reducir el riesgo de incendios y mejorar la seguridad del área.

Díaz, informó que, actualmente cada vez que se registran estos incendios, la AAUD, destina recursos económicos que oscilan entre los 60 y 70 mil balboas en un máximo de tres días que dura para combatir el siniestro. La mayor parte de estos incidentes en lo que va del año, se han registrado en las zonas aledañas al RSCP, específicamente en el sector conocido como Kuna Nega, Calle 50, Cárdenas y el área de la Pesa, y no precisamente dentro del área de disposición final, enfatizando que, en su mayoría han sido provocados y no descarta que, por la temporada seca se puedan registrar, aunque las posibilidades son menores.

Díaz, manifestó que, hoy se mantiene un plan de prevención y mitigación para confinar de forma más eficiente y rápida estos conatos y se puede ver los resultados de nuestro esfuerzo conjunto: todas las áreas de desechos están siendo cubiertas para evitar que queden expuestas, lo que no solo minimiza los incendios, sino también otros problemas sanitarios graves.

A pesar de los avances, el reto sigue siendo monumental, la AAUD y el BCBP, han implementado medidas urgentes para devolverle a Cerro Patacón su función original: un espacio donde los desechos se gestionen de manera controlada y más segura. Pero la sostenibilidad de estos esfuerzos dependerá, en última instancia, de la colaboración activa de la comunidad y el compromiso continuo de las autoridades.

 

Fuente: AAUD