Con la finalidad de promover el consumo de las frutas, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA-, celebrará un evento dedicado al Día de la Fruta, el próximo 3 de mayo en el COMPAMIDA ubicado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, según dio a conocer el Ing. Ángel del Carril de la Dirección de Agricultura, aprovechando de esa manera el incremento en la producción nacional en la última década sobre todo de las cucurbitáceas (sandía, melón y zapallos), y piña, las cuales se exportan sobre todo a Europa y Estados Unidos.
Este evento quedará compuesto de dos áreas básicas; área de exhibiciones y área de conferencias donde participarán Direcciones Nacionales del MIDA, representantes del Sector Salud y Ministerio de Educación, organismos internacionales como Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), y empresas privadas del sector frutícola de todo el país.
De esta manera, frutas como: banano, piña, sandía, melón, papaya, guanábana, aguacate, limón, naranja, coco, mango y maracuyá se hallan distribuidos en casi todas las provincias del país e impactando económicamente, porque se comercializan en el mercado nacional e internacional.
La piña es un cultivo que aporta a la economía nacional unos 77 millones de balboas cada año y generando 60 mil empleos directos localizados fundamentalmente en las provincias Panamá Oeste y Chiriquí.
Mientras que, la sandía es un cultivo destinado para el mercado de exportación y en este momento cubre 828 hectáreas y otras 400 hectáreas para el mercado nacional en las provincias de Veraguas, Coclé, Herrera y Chiriquí donde participan unos 279 productores que aportan a la economía nacional más de 6 millones anuales.
El melón igualmente destinado a la exportación junto al banano y el plátano, que aportan unos 90 millones a la economía.
Del mismo modo, entre los cítricos sobresalen el cultivo de la naranja con un impacto económico de 48 millones de balboas en el mercado local con 14,698 hectáreas ubicadas en Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste.
Entretanto, el cultivo de la papaya se ha situado como un cultivo emergente y de gran demanda en el mercado local con aportes de más de 2 millones anuales.
Cabe señalar, que en diciembre de 2015, los Ministros de Salud y de Agricultura de la región centroamericana y República Dominicana, aprobaron designar el 3 de mayo para la celebración regional del “Día de la Fruta”. Esta iniciativa fue promovida por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y el Comité Técnico Mixto de la Fruticultura Regional (CTMF) con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT/BID), en alianza con otros socios .
Estadísticas presentadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que la producción frutícola de esos países representa el 29% de la producción agrícola total de la región, la cual asciende a unos US$ 4,500 millones anuales.