Los equipos de la República de Panamá y la República Popular China llevaron a cabo recientemente, la quinta ronda de negociaciones para al Acuerdo Comercial entre ambos países. Este evento, se ha estado desarrollando desde el miércoles, 24 hasta este viernes, 26 de abril de 2019, en la ciudad de Beijing, China.
El equipo negociador panameño lo encabeza el Ministro de Comercio e Industrias, Néstor González, y el Viceministro de Comercio Exterior y jefe negociador por Panamá, Alberto Alemán Arias. También confirmaron su asistencia una nutrida representación del sector privado, principalmente representantes de los sectores productivos.
“Nos sentimos optimistas de poder avanzar en las negociaciones manteniendo nuestra posición de velar por los mejores intereses de Panamá, asegurando aperturas de mercados para aquellos productos con mayor potencial y procurando las mejores condiciones para la atracción de inversión extranjera procedente de China”, indicó el Ministro González.
González, recalcó la participación activa del sector privado, que ha atendido la convocatoria del Ministerio de Comercio e Industrias para participar en las negociaciones a través del Cuarto Adjunto, habilitado especialmente para facilitar y asegurar la interacción con el Equipo Negociador de Panamá. Los representantes del sector privado además, recibirán informes de avance cada día de negociaciones, tal como se ha hecho en todas las rondas anteriores.
Igualmente comunicó, que posterior a culminar la quinta ronda se rendirá un informe al país a través de una conferencia de prensa, tal como se ha hecho en las cuatro rondas anteriores.
Mientras tanto, Alemán Arias, adelantó que en esta quinta ronda, se continuará avanzando los intereses comerciales que han surgido de las consultas persistentes con el sector privado y la sociedad civil organizada, defendiendo las posturas solicitadas, y asimismo salvaguardando las posiciones expresas por los diferentes representantes de los sectores privados y productivo panameño.
Cabe subrayar, que el acuerdo se negocia bajo el principio de “compromiso único”, lo que implica que nada está cerrado hasta que todo el contenido esté cerrado, reiteró Alemán Arias.
Es importante mencionar, que el interés primordial de Panamá de firmar un Acuerdo Comercial con China, es fortificar la relación comercial entre los dos países, potenciar nuestra conectividad y materializar y dinamizar las ventajas del hub logístico, a fin de concentrar centros de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas china de diversos rubros para toda América, e incrementar de manera significativa las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático, tanto de bienes como de servicios.