Ante una nutrida concurrencia de autoridades aduaneras de América, organizaciones privadas, delegados diplomáticos y estamentos de seguridad, dio inicio en Panamá, el IV Encuentro de alto Nivel de la Estrategia Triángulos para debatir alternativas contra el comercio ilícito, donde se destacó que 50 de las ciudades más violentas del mundo están en Latinoamérica.
Uno de los objetivos de este encuentro, es el desafío que representa para la región la corrupción y la fragilidad institucional. El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, destacó que, la evasión fiscal supera los millones de dólares, causando un gran impacto en la economía nacional.
Por su parte, la directora de Aduanas, Soraya Valdivieso, hizo un llamado de atención a las autoridades presentes para unir esfuerzos sobre el ingreso de productos ilegales a nuestro territorio y resaltó la importancia de la capacitación del recurso humano para el éxito de nuestros esfuerzos.
Mientras que Luis Eduardo Linares, de la aduana de Colombia, destacó que, el contrabando en su país ocasiona pérdidas que superan los 6 mil millones de dólares.
En el primer panel realizado en esta fecha, se dieron aportes importantes de los expertos participantes. Juan Carlos Gómez, subdirector de la aduana de Costa Rica, resaltó la importancia de estas alianzas, pero hizo un llamado de atención con el manejo de información estratégica, “tenemos que prever qué tan confiables son nuestros funcionarios, para evitar que esta información estratégica caiga en manos del crimen organizado”.
La representación de República Dominicana a cargo de Eduardo Lovatón, director de la aduana de este país, presentó algunos avances de su administración, y destacó como aspectos que han contribuido con el desarrollo de la aduana dominicana, la reforma a la legislación en el 2021 para fortalecer el marco jurídico y combatir el comercio ilícito, señaló que, hace unos años solo el 40% de las mercancías que ingresaban a su país se revisaban con ayuda de la tecnología y hoy han alcanzado un 96%. “En 4 años hemos incautado uno 170 millones de cigarrillos de contrabando”, añadió.
En el caso de Panamá, Juan Carlos López, Director de Propiedad Intelectual de la aduana panameña, explicó que, se han realizado importantes avances en cuanto a la cooperación con el sector privado y el trabajo conjunto con otros estamentos de seguridad y en el tema de Auditorías Posteriores, para verificar de manera más precisa la información de las mercancías.
En el segundo panel, se tocaron temas relacionados con los esfuerzos gubernamentales contra el comercio ilegal con los países del Triángulo Centro, en donde los panelistas pusieron mucho énfasis sobre la necesidad de compartir información entre los diferentes estamentos de seguridad de los países participantes, así como también en la creación de nuevas legislaturas que garanticen el fortalecimiento de los pilares básicos y dotar de especialización a los funcionarios aduaneros.
Este panel estuvo conformado por el General Víctor Zanabria Ángulo, comandante General de la Policía Nacional de Perú; el coronel Yorguín Malagón, Director de Gestión de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia; el Coronel Bvron Pérez, Jefe de la Unidad Naci0nal de los Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional de Perú y el Vicecomandante Rafael A. Jurado del Servicio Nacional Aeronaval.
Fuente: ANA