La creación del Ministerio de Cultura, fue aprobada durante el tercer debate que se llevó a cabo el martes, 14 de agosto, de 2019, sesión en la cual el proyecto de Ley 11, que crea dicha entidad, se convierte  en la primera normativa aprobada, por unanimidad, en la Asamblea Nacional instalada el pasado 1 de julio.

Al respecto, Carlos Aguilar, director general del INAC y futuro ministro de Cultura, recalcó la voluntad de todas las bancadas, representativas en el Hemiciclo, que de forma unánime dieron su espaldarazo a la iniciativa, una promesa de campaña del Legislativo y del Ejecutivo.

Destacó, que la nueva institución  estará enfocada en desarrollar las distintitas expresiones culturales, artísticas y folklóricas y que con el apoyo del poder presidencial y de la propia Asamblea se contará con el presupuesto necesario para lograr los objetivos planteados.

Mientras tanto, los miembros del Órgano Legislativo, subrayaron la importancia de la creación del Ministerio de Cultura y el papel que debe jugar para abrir los espacios de oportunidades para que los panameños tengan acceso a las diferentes manifestaciones panameñas.

En el proyecto, se establece la creación del Consejo Asesor de Políticas Culturales que tendrá, entre otras funciones, recomendar al Ministerio los planes y programas que urgen para el desarrollo del Plan Nacional de la Cultura.

Este Consejo estará compuesto por: el rector de la entidad, quien lo presidirá, un representante del Consejo de Rectores de Panamá, un representante de los servidores públicos del Ministerio escogido de forma secreta por los colaboradores, un representante de las organizaciones vinculadas a la cultura y un representante del sector privado vinculado a la economía creativa.

De igual forma se crean las direcciones de Derecho de Autor, de Artesanías, de la Industria Cinematográfica y de Audiovisual y del Sistema Estatal de Radio y Televisión.

Cabe resaltar, que en el tercer debate, donde los diputados expresaron sobre la conveniencia o no del proyecto, se contó con invitados de la  música, compositores, escritores e intelectuales.

Para esta gestión, se contó con la presencia de Osvaldo Ayala, Julia Regales, Pedro Rivera, Rómulo Castro, Omar Alfano y Jaime Ingram.