En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Gobierno de Panamá, a través del Viceministerio de Asuntos Indígenas y la Autoridad de Turismo de Panamá, se trabaja con las autoridades tradicionales de las 12 estructuras indígenas para la reglamentación de la Ley 290 del 24 de marzo de 2022, que declara como prioridad nacional el fomento y desarrollo del turismo indígena sostenible en los pueblos indígenas, comunidad y regiones con potencial turístico.

Se espera que, en la próxima reunión extraordinaria del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas (CNDIPI), sea aprobada la consulta por las autoridades tradicionales, y que la ley entre en ejecución con su debida reglamentación.

Julián Águila, viceministro de Asuntos Indígenas, ponderó este esfuerzo que se está haciendo a favor de la Ley de Turismo Indígena, debido a que con esta reglamentación, las autoridades están planteando sus necesidades y aportes para el turismo indígena y eso nos ayuda como gobierno a desarrollar proyectos conjuntos para beneficio de los pueblos originarios.

Por su parte, Eric Palacio en representación de la Autoridad de Turismo, calificó como un gran avance el trabajo con las autoridades indígenas. “Este taller ha sido muy participativo con cada uno de ellos”, destacó Palacio.

 

Fuente: MINGOB