El tercer debate del Proyecto 90, define el marco legal para la modalidad del uso de cámaras corporales en la Policía Nacional proporcionándole la tecnología para documentar la realidad de los hechos y mejorar la interrelación unidades-ciudadanos.

Con 49 votos, se aprobó el proyecto que establece el régimen de cámaras corporales utilizadas por la Policía Nacional de Panamá.

El diputado proponente, José Pérez Barboni, destacó que. su efecto será a largo plazo, pero que contribuirá a mejorar las diligencias de seguridad, porque ahora habrá la evidencia de las acciones que desarrollen dichas unidades como parte de las políticas públicas institucional.

La norma legal aprobada. aplica que. el uso de las cámaras será en situaciones donde sea necesario mantener y restablecer el orden público, intervención en emergencias, operaciones de seguridad y vigilancia, control de tráfico y aplicación de la Ley de Tránsito.

Además, en cumplimiento de órdenes judiciales, mediación y resolución de conflictos y en todos los usos de fuerza por parte de oficiales de la policía.

REGLAS DE DOCUMENTACIÓN

En el Proyecto 90. se especifica que este material video gráfico deberá ser almacenado, sin la posibilidad de ser editado o eliminado.

Los oficiales también se verán obligados a informarles a los ciudadanos que están siendo captados en cámara como procedimiento de la intervención policial; sin embargo, no necesitan el permiso del individuo para iniciar la grabación.

Los videos podrán ser revisados posteriormente para la realización de informes e incluso en la preparación de procedimientos judiciales.

Durante la discusión en el hemiciclo, estuvieron presente. representantes de alto rango de la Policía Nacional, Ministerio Público y la AIG, los cuales participaron activamente en la forma y modificaciones del documento, que será enviado al Ejecutivo para el trámite de evaluación correspondiente.

Fuente: Asamblea Nacional de la República de Panamá