El nombre oficial de la inflamación en las encías es enfermedad periodontal. Y es la principal causa de la pérdida de dientes en los adultos, según la Federación Europea de Periodoncia y diversas organizaciones especializadas en el tema.

El daño que puede ocasionar en la boca varía, puede quedarse en una molesta hinchazón o puede complicarse y, justamente, causar la caída de los dientes.

Es obvio que la condición tiene consecuencias negativas en la cavidad bucal. Pero sus efectos adversos en la salud, van mucho más allá.

Diversos estudios han establecido una asociación entre la enfermedad periodontal y otras condiciones médicas graves.

El padecimiento del periodonto empieza con la inflamación de las encías, lo que se conoce como gingivitis. La causa es la acumulación del sarro. Si no se trata, se pasa a la siguiente etapa, la periodontitis.

Los principales síntomas son las encías hinchadas o sangrantes, aparición de pus, recesión de la encía y dolor.

La Academia Americana de Periodoncia señala que “varios estudios han demostrado que la enfermedad periodontal aumenta el riesgo de sufrir de males cardíacos y que puede exacerbar condiciones preexistentes en esa área”.

La Academia Americana de Periodoncia igualmente indica que otras investigaciones han revelado la relación entre los derrames cerebrales, la osteoporosis, las enfermedades respiratorias y la inflamación grave de las encías.

Según un estudio que apareció hace pocos meses en la publicación de la Asociación Médica Americana, la presencia de una bacteria asociada con la periodontitis ( Porphyromonas gingivalis ) en la boca de una persona, incrementaba en 59% la posibilidad de sufrir de cáncer de páncreas.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Massac husetts, Estados Unidos, asimismo se refiere a la relación entre la periodontitis y la diabetes.