Luego de confirmarse 17 casos de mordeduras de murciélago en la comunidad de Nuevo Caimitillo, funcionarios de los departamentos de Epidemiología y de Control de Zoonosis de la Región de Salud de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre se mantienen en este sector, con el propósito de captar más casos y ampliar la cobertura de vacunación.
El epidemiólogo y jefe de Protección de Alimentos de esta región de salud, Orlando Athanasiades, explicó que inicialmente se reportó un caso, pero luego de que el personal de salud se trasladó a esta comunidad se pudo constatar que había 16 casos más.
Detalló que se trata del murciélago hematófago, que se alimenta de sangre y muerde en las extremidades (punta de los pies y manos, nariz, orejas y cabeza).
Este mamífero mantiene su ecosistema en áreas boscosas, pero cuando los seres humanos alteran su hábitat con proyectos de construcción y deforestación, se desplazan hacia áreas urbanas.
El funcionario destacó que hasta la fecha no se han registrado defunciones por rabia en el distrito de San Miguelito; sin embargo, se mantiene la vigilancia debido a que en agosto de 2002 se registró una muerte por rabia transmitida por mordedura de murciélago, en el área de Nuevo San Juan, en la provincia de Colón.