El Programa de Estimulación Precoz (PEP) del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), llevó a cabo una jornada de volanteo en los sectores aledaños al centro educativo para brindar información a los transeúntes sobre los servicios que ofrece el programa a niños y niñas de 0 a 5 años.

El PEP tiene como objetivo principal estimular y potenciar las capacidades físicas, motoras, sensoriales, sociales, cognitivas y emocionales de los niños y niñas, así como compensar o prevenir cualquier situación que afecte su neurodesarrollo. Además, representa una puerta de entrada para aquellos infantes que presentan condiciones de riesgo al nacer, son susceptibles a una discapacidad o ya nacen con ella.

Entre los servicios que garantiza el PEP se encuentran dos niveles de atención a la primera infancia. El primero es la prevención, basada en un modelo de intervención que se brinda en los centros de salud del Ministerio de Salud (MINSA) y que se refuerza con la intervención educativa. El segundo nivel consiste en el apoyo de un equipo interdisciplinario, que trabaja en cumplimiento del currículo priorizado del Ministerio de Educación (MEDUCA).

Todo este proceso cuenta con la labor de docentes de educación especial en la parte educativa, quienes trabajan conjuntamente con un equipo de profesionales técnicos conformado por estimuladores tempranos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Además, se complementa con médicos especialistas en oftalmología, foniatría y Paidopsiquiatría.

 

Fuente: IPHE