El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció el desarrollo de tres herramientas clave para la gestión de la Cuenca Hidrográfica del Río Pacora 146: el Diagnóstico Pormenorizado, el Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial y el Plan de Manejo de la Cuenca. Estos instrumentos, facilitarán la gestión de cuencas al integrar el análisis ambiental, social y económico, permitiendo ordenar el territorio, regular actividades humanas y mitigar su impacto, garantizando el uso sostenible de los recursos hídricos.

Estos proyectos, impulsados con presupuesto asignado y bajo instrucción del ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, buscan atender una necesidad histórica de la comunidad, señaló Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica. Además, se fortalecerá la participación ciudadana a través del Comité de Cuenca, brindándole herramientas para representar sus inquietudes ante las instituciones pertinentes y mejorar la gobernanza del recurso hídrico.

Para la implementación de estos proyectos, MiAMBIENTE, organizará una serie de talleres y reuniones comunitarias, en los que se abordará la formación de comités de subcuencas, la identificación de proyectos comunitarios financiables y la participación activa en la formulación de las herramientas de gestión ambiental.

Como parte del compromiso con la sostenibilidad hídrica, MiAMBIENTE, realizará un diagnóstico de los acuíferos en la cuenca hidrográfica de Pacora, que permitirá evaluar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico subterráneo para garantizar su gestión eficiente. Asimismo, se ha firmado un convenio con la Fundación Parque Nacional Chagres para proteger la zona de amortiguamiento del parque, en la parte alta de la cuenca, promoviendo sistemas agroforestales y negocios verdes.

La presentación de estos proyectos, se llevó a cabo en un diálogo entre autoridades de MiAMBIENTE Panamá Este y Metropolitano, la Dirección Nacional de Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental, el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y líderes comunitarios de la Cuenca 146 del Río Pacora.

Durante el encuentro, la directora de Verificación del Desempeño Ambiental, Marilyn García, destacó que, el Ministerio ha reforzado la fiscalización y supervisión en campo, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales en todos los proyectos. Por su parte, Edgar Naterón, director regional de MiAMBIENTE Metropolitana, aseguró que, el Ministerio se mantendrá en el terreno para vigilar que los proyectos cumplan con la normativa ambiental y proteger los recursos naturales de la cuenca. “Si lo podemos hacer en conjunto con la comunidad, mucho mejor. Queremos que ustedes nos acompañen en este proceso, que trabajemos juntos en la protección de la cuenca”, enfatizó.

Los líderes comunitarios expresaron su preocupación por temas como: el ordenamiento territorial, los conflictos por el uso del recurso hídrico y la contaminación de fuentes de agua, subrayando la importancia de fortalecer una gestión ambiental más efectiva y sostenible en la región de Panamá Este.

Dentro de este diálogo, también participó por parte de MiAMBIENTE, Aida Magaña, directora regional de Panamá Este; Maximiliano Bedoya, director nacional de Comunicación, junto con los enlaces técnicos de Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental.

 

Fuente: MiAMBIENTE