El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), aclara que, no se han presentado nuevos casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en el país, y reitera que mantiene permanentes acciones de vigilancia y medidas de control para evitar el ingreso de la enfermedad.

Hasta el momento, el único caso positivo de IAAP, se detectó a finales del mes de enero en una granja de traspatio en la comunidad de El Flor, distrito de Dolega, Chiriquí, el cual debido al rápido diagnóstico y tratamiento fue controlado.

Una vez este caso se detectó, se emitió una declaratoria de estado de emergencia nacional zoosanitaria, documento recientemente promulgado en Gaceta Oficial, y que contiene disposiciones y lineamientos para evitar la introducción y el riesgo de establecimiento y diseminación de la enfermedad en el país.

El MIDA, a través de la Dirección de Salud Animal, en apoyo con otras dependencias, continúa con la revisión rigurosa en puntos de riesgo que son tránsito migratorio de aves, el constante muestreo y monitoreo, sin que a la fecha se haya detectado ninguna nueva incidencia por la enfermedad, ni en aves de traspatio, silvestres o de cría tecnificada.

En paralelo, la entidad, ha reforzado las medidas de bioseguridad y se intensificaron los programas de vigilancia epidemiológica y educación sanitaria en todo el territorio nacional.

Como medida de prevención y por tratarse de una enfermedad de alta patogenicidad, se les solicita a todos los productores a mantenerse vigilantes del comportamiento de las aves que se encuentran dentro de sus granjas. Asimismo, reportar de inmediato aves muertas o enfermas a las agencias del MIDA a nivel nacional.

El MIDA se hace eco del comunicado de la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVIP), emitido este 19 de febrero, donde señala que, todas las granjas, complejos y explotaciones avícolas industriales a nivel nacional se encuentran completamente libres de esta enfermedad.

La institución, reafirma su compromiso en mantener un permanente sistema de vigilancia epidemiológica y la protección del patrimonio avícola nacional.

 

Fuente: MIDA