El Ministerio de Salud  de Panamá (MINSA), con la colocación del implante subdérmico o método anticonceptivo busca el garantizar la salud sexual de la población femenina y la planificación familiar como estrategia segura.

El implante anticonceptivo, es colocado debajo de la piel en la parte superior del brazo a mujeres entre los 17 a 35 años, no debe tener obesidad y presentar una prueba de embarazo con resultado negativa.

El Ministerio de Salud, cuenta con el implante anticonceptivo que tiene un periodo de 3 y 5 años de durabilidad para su posterior cambio o según la planificación familiar de la paciente.

La región Metropolitana en 13 centros de salud, tiene médicos generales, ginecólogos y enfermeras capacitados para la colocación del implante subdérmico, pero es importante que la paciente reciba atención médica previa para la evaluación pertinente.

Datos estadísticos regionales del 2024, reportan que más de 700 implantes anticonceptivos fueron colocados a mujeres de población vulnerable de los corregimientos de responsabilidad sanitaria en las instalaciones de salud y en ferias de salud con el apoyo del Despacho de la Primera Dama.

En este 2025, la regional de Salud, continúa la colocación de implantes anticonceptivos y reitera su compromiso con la población de los diferentes corregimientos de responsabilidad sanitaria.

En tanto, los centros de salud que mantienen el servicio de colocación de implantes anticonceptivos son: en la 24 de Diciembre, Boca La Caja, Curundú, Felipillo, El Chorrillo, Las Mañanitas, Pedregal, Río Abajo, Santa Ana, Tocumen, Veracruz, Kuna Nega y el MINSA CAPSI de Las Garzas.

 

Fuente: MINSA