El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó hoy que su gobierno velará por la defensa de los intereses del país, al tiempo que destacó que tiene como prioridad mantener y fortalecer las históricas relaciones bilaterales con Estados Unidos (EE.UU.), las cuales —advirtió— no pueden manejarse “sobre la base de falsedades”.

De esta forma, en su conferencia de prensa de los jueves, realizada en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el mandatario Mulino rechazó, una vez más, las reiteradas mentiras que se han vertido sobre el país centroamericano y el Canal de Panamá, y más aún, el reciente comunicado del Departamento de Estado de EE.UU. que hace alusión al paso de sus naves por la vía interoceánica.

“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer (miércoles), porque están haciendo comunicados importantes, institucionales de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos, bajo el presidente de los Estados Unidos, en función de una falsedad, y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable. Hoy Panamá plantea, a través de ustedes (los medios de comunicación) y al mundo, mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”, expresó.

Agregó que, como mandatario, no tiene la facultad ni legal ni constitucional para incidir en temas de fijación de peajes por el Canal de Panamá. El artículo 76 de la Ley de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en adición al artículo 319 numeral 2 de la Constitución Política, establece claramente que ni el gobierno ni la Autoridad podrán exonerar del pago de peajes, derechos o tasas por la prestación de los servicios del Canal, mencionó.

Anunció, además, que ha instruido a la Cancillería panameña para que difunda, a través de los canales diplomáticos, a todos los embajadores del país, “con énfasis en la Embajada de Panamá en Washington”, el comunicado de la ACP emitido este miércoles y “que es claro”, así como las líneas de comunicación emanadas de la conferencia de prensa de hoy.

Este mismo planteamiento, confirmó el presidente Mulino, le fue explicado al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, con quien sostuvo una conversación por vía telefónica “muy buena, muy clara, muy positiva”, en la tarde de este miércoles. Y, al igual que en la reciente reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el interés de Panamá de seguir cooperando en las áreas de competencia del Departamento de Defensa, como el tema migratorio, fueron parte de los asuntos abordados.

También compartió con Hegseth, los resultados positivos que han dado los esfuerzos del Gobierno Nacional, a través de los estamentos de Seguridad, para atender la situación migratoria por la selva de Darién. En ese sentido, detalló el presidente Mulino que, en lo que va del mes de febrero de este año, han entrado 47 migrantes al país, lo cual es un “récord”, comparado con los 2,229 que se registraron el pasado mes de enero.

“Panamá, tiene sus intereses muy claros y velará por ellos como corresponde, en la arena bilateral, en la arena internacional. La relación con Estados Unidos es una relación buena; es nuestro principal socio comercial, principal usuario del Canal. Esa relación es importante y es mi prioridad mantenerla así. No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación”, acotó el presidente Mulino, quien aclaró que su decisión sobre China y la Ruta de la Seda, la tomó mucho antes de la reciente visita del secretario Rubio.

Fuente: Presidencia de la República de Panamá