El Programa “Basura Cero” que desarrollan las autoridades de la Alcaldía de Panamá, en alianza público privada, inauguró los puntos limpios 21 y 22, en los predios de las escuelas Ricardo J. Alfaro de Tocumen y República de Guatemala de Juan Díaz. 

Estos puntos limpios, que son estructuras diseñadas para el depósito individual de materiales seleccionados, tienen la intención de contribuir al desarrollo de una actitud y un comportamiento favorable al reciclaje al tiempo que promueve el aprendizaje del aseo, de la reducción, la reutilización y del trabajo comunitario. Los materiales reciclables que se reciben en estas estructuras, son papel y periódicos en un compartimiento, botellas plásticas en otro, cartón delgado y grueso en otro y en el siguiente compartimiento envases de aluminio y de tretapak.  No se recibe materiales contaminados por material orgánico como comidas.

La alianza público-privada que patrocina la instalación de estas nuevas estaciones de reciclajes, puntos limpios, está conformada por: la Alcaldía de Panamá, la Autoridad de Aseo, la Cervecería Nacional, ANCÓN y el Aeropuerto de Tocumen, cuyas representantes, Alida Spadafora, Analisa Palacios, Nelly Rangel, Rita Spadafora y Priscila Martínez, respectivamente, expresaron su satisfacción por la concreción de estas iniciativas en las comunidades de Tocumen y Juan Díaz y sus deseos de que estas contribuyan al desarrollo de comunidades limpias, basadas en el aprendizaje del valor de la limpieza y del reciclaje.

Mientras que, Briseida de Vásquez de la Escuela Ricardo J. Alfaro y Marlene Cedeño de la Escuela República de Guatemala, indicaron, que estos puntos limpios, contribuirán a la formación integral de los alumnos de sus respectivos colegios, que estos mismos estudiantes, servirán de garantes para el buen funcionamiento de estos puntos limpios y que, a partir de sus experiencias, esperan servir como agentes multiplicadores de las actividades de reciclaje en sus comunidades.

Por otro lado, Osvaldo Raúl Vargas, estudiante de la Escuela República de Guatemala, fue enfático al indicar, que esta estación de reciclaje es un buen lugar para reciclar cartón, periódicos, latas y otras cosas y de esta manera podemos reciclar y ayudar al planeta.

Para la instalación de estas nuevas estaciones de reciclaje se ejecutó un trabajo previo de sensibilización en las comunidades durante 5 meses (marzo a agosto), en los cuales 13 promotores debidamente formados, conversaron con cerca de 57 mil personas sobre las ventajas y métodos de reciclaje y sobre los puntos limpios. Estas estaciones de reciclaje se unen a las 20 instaladas y en operación en Betania y Chilibre, en donde fueron bien acogidas por la comunidad, y se espera que en el futuro cercano, se instalen más estaciones hasta cubrir todo el distrito capital.