Las verrugas en los párpados son crecimientos benignos en la piel que aparecen en la región de los párpados y/o alrededor de los ojos, y son causadas por ciertos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH). Pueden ser pequeñas, elevadas y variar de color desde el tono piel hasta el matiz más oscuro.

Aunque son benignas, suelen ser estéticamente indeseables y molestosas especialmente si interfieren con la visión o causan irritación, explicó la Dra. Zulma Ibrahím, cirujana oftalmóloga en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z”, de Juan Díaz.

Señaló Ibrahím, que otro de los factores que provocan la aparición de verrugas, es la debilidad del sistema inmunológico, contacto con personas infectadas o condiciones de humedad, siendo más comunes en niños y adolescentes, pero también pueden aparecer en adultos.

La especialista, indicó que, las verrugas en sí mismas, no son dolorosas; sin embargo, pueden causar incomodidad o irritación si están ubicadas en un área donde se rozan con la ropa, el maquillaje o si interfieren con el párpado.

En algunos casos, si la verruga se inflama o se infecta, puede provocar dolor o malestar.

El tratamiento dependerá del tipo de verruga y su tamaño y puede incluir:

*Crioterapia: se aplica nitrógeno líquido para congelar y destruir la verruga.

*Láser: uso de corriente eléctrica para destruir la verruga.

*Extirpación quirúrgica: en casos donde la verruga es grande, persistente o causa molestias, se puede extirpar quirúrgicamente por un dermatólogo o un oftalmólogo.

*Cremas tópicas: contiene ácido salicílico o imiquimod para ayudar a eliminar la verruga, aunque deben ser aplicados con precaución en áreas sensibles .

*Autolimitadas: muchas verrugas pueden desaparecer con el tiempo sin tratamiento, aunque esto puede llevar semanas o meses.

La oftalmóloga, aseveró que, la prevención se centra en mantener una buena higiene y evitar el contacto con verrugas de otras personas.

Con un manejo adecuado y oportuno, las verrugas en esta área pueden ser tratadas eficazmente, mejorando la calidad de vida y la salud ocular del paciente.

 

Fuente: CSS