En Panamá 1 de cada 10 personas adultas padece diabetes, según estadísticas de la Federación Internacional de Diabetes en 2015. De este número, un 40% no ha sido diagnosticado. Hoy, en el Día Mundial de la Diabetes se busca crear conciencia sobre esta enfermedad que se incrementa.
El tipo más común de diabetes es la tipo dos. Su prevalencia a nivel nacional y global va en aumento por causa de los estilos de vida modernos, que exacerban los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad. Entre estos se puede nombrar la obesidad, la mala alimentación y la inactividad física. El historial familiar igualmente representa un fuerte factor de riesgo.
Muchas de las personas que sufren diabetes tipo dos pueden no descubrirlo por años, si no llevan controles médicos regulares.
En ambos casos la consecuencia es una elevación de la glucosa en la sangre, lo cual puede manifestarse a través de una serie de síntomas.
Según el doctor Gustavo Marciaga del Centro Médico Paitilla, estos incluyen: visión borrosa, sed excesiva, fatiga, sensación constante de hambre, lesiones que tardan en sanar, hormigueo en las manos o los pies, infecciones recurrentes de la piel, encías o vejiga o una necesidad frecuente de orinar.
Luego de varios años, si la enfermedad no se mantiene bajo control, la diabetes puede acarrear serias consecuencias a la salud.
Por ejemplo, obstrucción de las arterias, problemas cerebrovasculares, ceguera, problemas coronarios, problemas renales, que pueden llevar a diálisis o trasplante de órganos o infecciones en los pies o piernas, que pudieran derivar en amputaciones.
Por su parte, el doctor Daniel Abouganem, endocrinólogo del Hospital Punta Pacífica, asegura que ‘esta enfermedad y sus complicaciones pueden evitarse manteniendo un buen peso, consumiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio y sobre todo manteniendo niveles adecuados de glucosa.’
Dado que la enfermedad no tiene cura, además de los estilos de vida saludable, el control del azúcar se basa en fármacos orales o inyecciones de insulina, bajo supervisión médica.