MiAMBIENTE y JICA acuerdan cooperación triangular sobre recursos hídricos

2018-08-29T21:46:51-05:00agosto 29, 2018|Nacionales|

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) firmaron una minuta del acuerdo correspondiente al desarrollo del tercer curso internacional en Ecosistemas con Enfoque Participativo en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas 2018-2022.

EL curso será ofrecido en Panamá  a representantes de dieciséis países de América Latina y el Caribe y su objetivo es implementar un sistema de extensión para la sostenibilidad de la gestión integrada de cuencas hidrográficas y contribuir a la capacitación de recursos humanos en la región mediante la experiencia de Panamá. 

La minuta de este acuerdo fue firmada por el Ministro de Ambiente, Emilio Sempris y el jefe Representante en Panamá de JICA, Taku Ishimaru, ante la presencia como testigos de honor del embajador de Japón en Panamá, Yoshihida Endo, Euribiades Cano, viceministro de Economía y Finanzas y Selina Baños, directora general de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este curso permitirá brindar a los participantes de los países invitados la oportunidad de adquirir, actualizar y/o profundizar los conocimientos para enfocarse en temas como participación y organización comunitaria, monitoreo ambiental, inclusión de género, resiliencia a los efectos del cambio climático, vulnerabilidad ambiental dentro de las cuencas hidrográficas y enfoque ecosistémico.

Este programa será implementado dentro del contexto del Acuerdo sobre Cooperación Técnica suscrito entre los gobiernos de Japón y Panamá, firmado el 4 de mayo de 2006. En el acuerdo suscrito MiAMBIENTE será responsable de la implementación del curso en cooperación con JICA y en coordinación con otras instituciones pertinentes para asegurar la operación más autosuficiente del curso durante y después de su implementación.       

 

 

MiAMBIENTE y JICA acuerdan cooperación triangular sobre recursos hídricos

2018-08-15T00:47:49-05:00agosto 15, 2018|Nacionales|

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) firmaron este martes una minuta del acuerdo correspondiente al desarrollo del tercer curso internacional en Ecosistemas con Enfoque Participativo en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas 2018-2022.

El curso será ofrecido en Panamá  a representantes de dieciséis países de América Latina y el Caribe y su objetivo es implementar un sistema de extensión para la sostenibilidad de la gestión integrada de cuencas hidrográficas y contribuir a la capacitación de recursos humanos en la región mediante la experiencia de Panamá. 

La minuta de este acuerdo fue firmada por el Ministro de Ambiente, Emilio Sempris y el jefe Representante en Panamá de JICA, Taku Ishimaru, ante la presencia como testigos de honor del embajador de Japón en Panamá, Yoshihida Endo, Euribiades Cano, viceministro de Economía y Finanzas y Selina Baños, directora general de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Selina Baños, expresó la satisfacción porque Panamá “concreta acciones de cooperación con socios estratégicos claves en la región de desarrollo como la que compartimos con Japón”.

En tanto el embajador de Japón en Panamá, Endo, consideró que este proyecto bajo la cooperación de JICA “busca armonizar las actividades forestales y agrícolas efectuadas por los residentes del área y la conservación de la cuenca del Canal de Panamá que tiene una nueva característica de dar un esfuerzo a los países vecinos”. 

Por su parte el viceministro de Economía y Finanzas, Cano se refirió a la cooperación entre ambos países y resaltó que “ha fortalecido las capacidades gubernamentales de MiAMBIENTE y el país y se cuenta con un grupo de expertos capaces de transferir conocimientos tecnológicos, prácticas en manejo de cuencas para ofrecerlos a colaboradores nacionales de 16 países de la región de América Latina y el Caribe”.

 

 

 

TELEVISIÓN

RADIO

INSTITUCIONAL

Ir a Arriba