La Secretaría Nacional de Energía de Panamá, bajo la dirección de Juan Manuel Urriola, ha dado importantes pasos hacia un sector energético más sostenible y eficiente, reafirmando su compromiso con la innovación y la colaboración internacional.

Recientemente, la Secretaría, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, aprobó la Resolución N.° MIPRE-2025-0002492, que establece un listado de accesorios y equipos que se beneficiarán de incentivos fiscales según la Ley 37 del 10 de junio de 2013. Entre los dispositivos incluidos se encuentran controladores de carga solares y sistemas de almacenamiento térmico, que gozarán de exenciones en impuestos y gravámenes, promoviendo así el uso de energías renovables en el país.

Urriola también ha mantenido encuentros clave con representantes de Marruecos y Corea del Sur, explorando oportunidades para el intercambio de conocimientos y la cooperación en recursos renovables. Durante una reunión con la embajadora del Reino de Marruecos, Bouchra Boudchiche, se discutió la experiencia de Marruecos en la generación de energías limpias, mientras que con el embajador de Corea del Sur, Jeong Jinkyu, se evaluaron áreas de colaboración en el sector energético panameño.

En el ámbito nacional, la Secretaría impulsa el programa “Administradores Energéticos” para reducir la factura eléctrica estatal, promoviendo prácticas de eficiencia energética en el sector público. Con acciones sencillas, como el ajuste del uso de equipos y la concienciación sobre el consumo, se estima que podría lograrse un ahorro del 15% en el consumo eléctrico institucional.

Para fortalecer los lazos con la academia, Urriola se reunió con autoridades de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Panamá, promoviendo programas de pasantías que permitan a los estudiantes adquirir experiencia en el sector energético.

En un esfuerzo por mejorar la cooperación regional, Urriola recibió al Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), buscando potenciar el intercambio de información y el análisis de datos energéticos en la región.

Además, su participación en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 subrayó la importancia de la inversión en la transición energética y la infraestructura. Este evento reunió a destacadas autoridades y empresarios de 15 países, reafirmando las estrategias que deben implementarse para un crecimiento sostenido y responsable.

Con estas acciones, Panamá se posiciona como un líder en la implementación de políticas energéticas sostenibles, enfocándose en la colaboración y el desarrollo de capacidades locales que fortalezcan el futuro energético del país

#NoticiasSertv