Luego de registrarse en México la primera defunción en humano por gripe aviar AH5N2, el Ministerio de Salud (Minsa), informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica en Panamá, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Alfredo Moltó, epidemiólogo y asesor del Despacho Superior del Minsa, señaló que el país cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades zoonóticas.

Explicó que el MIDA es el encargado de vigilar las enfermedades de los animales, las intervenciones y el seguimiento.

A nivel de Salud, Moltó comentó que se realiza el monitoreo de las enfermedades que pueden transmitirse a través de los animales hacia los humanos, por lo que actualmente en Panamá, no se ha reportado casos de gripe aviar en aves de corral, ni en la ganadería.

Síntomas y recomendaciones

Las infecciones de gripe aviar AH5N2 en humanos se han adquirido principalmente a través del contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados.

En ese sentido se recomienda medidas de higiene como el lavado constante de manos y si presenta alguna sintomatología, acudir a recibir atención médica.

La OMS indicó que el virus de la influenza aviar en humanos puede causar infecciones del tracto respiratorio superior de leves a graves y pueden ser fatales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.

El Organismo Internacional informó que la víctima, un hombre de 59 años, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México. 

El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus.

#NoticiasSertv