Continuando con su agenda de trabajo en las Naciones Unidas, el presidente de la República, Juan Carlos Varela participó, junto al ministro de Salud, Miguel Mayo, de la Reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles, donde presentó las preocupaciones del Estado panameño, los avances y los compromisos sobre estos padecimientos.
El Mandatario panameño agregó que en el país se implementa una estrategia preventiva para evitar las enfermedades no transmisibles y sus complicaciones que, junto a la dignificación de la labor de los profesionales de la salud, el aumento de salario y las políticas de formación de recurso humano en salud, han dado muy buenos resultados.
En este sentido, explicó que el Censo de Salud Preventiva implementado por esta Administración, evalúa a los pacientes para crear historia clínica con diagnósticos, identificando las enfermedades en sus etapas iniciales y poder recomendar un tratamiento inmediato, en el centro de salud más cercano a su domicilio.
En cuanto a la alimentación, detalló la promoción educativa que está llevando a cabo para la promoción de la nutrición sana en la población y en las escuelas, regulando por ley un mejor acceso a alimentos y estilos de vida saludables.
Resaltando los grandes avances para la disminución del consumo de tabaco, el gobernante Varela mencionó los impresionantes resultados de la ley antitabaco. En Panamá solo el 6.5% de la población fuma, un descenso de 33% con respecto al 2012.
El presidente Varela finalizó su intervención con el compromiso de continuar creando políticas de salud pública con visión de Estado para mantener a la población saludable y otorgarle una larga vida con higiene, educación y alimentación balanceada.
Previo a su participación en la reunión sobre enfermedades no transmisibles, el presidente Varela además sostuvo una reunión bilateral con la primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, en donde conversaron sobre la agenda de temas bilaterales y multilaterales de interés común entre ambos países, enfocada en el desarrollo del turismo, el comercio y cooperación educativa.
En materia de turismo, ambos mandatarios concordaron en las ventajas de la reciente apertura del vuelo directo de COPA a Bridgetown, Barbados, convirtiendo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la primera conexión de esta isla del Caribe con el resto del continente. Esta conectividad aérea genera importantes oportunidades para el fortalecimiento de la economía y de la actividad comercial y turística de ambos países.
En cuanto al intercambio educativo, el presidente Varela aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a la primera ministra Mottley por la cooperación educativa que hace posible la capacitación en el idioma inglés de docentes del Programa Panamá Bilingüe y estudiantes colonenses en la universidad barbadense de West Indies.
El Presidente culmina su agenda de este jueves en Nueva York, para trasladarse a Cambridge, Massachusetts, en donde en horas de la tarde dictará la conferencia magistral en la prestigiosa Universidad Harvard.