La generación de nuevas plazas de empleo, el fortalecimiento del Hub de las Américas y un impacto positivo al turismo del país representa para Panamá la presentación de la primera, de una flota 71 aeronaves Boeing 737 MAX 9 ordenadas en el año 2015 por la empresa Copa Airlines a la compañía estadounidense Boeing.
“A través del IFARHU hemos apoyado con becas completas o asistencia económica a más de 400 panameños y panameñas que se forman como pilotos. La nueva Escuela Bilingüe Fernando Guardia Jaén y el Instituto Técnico Superior del Este (ITSE) ayudarán a formar a nuestros estudiantes para las oportunidades de empleo que generan empresas como Copa Airlines”, dijo el presidente Varela.
El presidente Varela destacó que la llegada de este primer avión ha traído consigo la generación de 90 nuevas plazas de empleo y un impacto positivo en el turismo, con la experiencia singular que vivirán los visitantes desde que toman un vuelo hasta su arribo a territorio panameño.
El Boeing 737 MAX 9, considerado uno de los aviones más modernos del mercado, tiene 166 asientos distribuidos en dos clases y compartimientos superiores con un 50% más de espacio. Además, sus modernos motores reducen el sonido en un 40%, así como también las emisiones de gases contaminantes en un 50% y el consumo de combustible en un 14%.
El nuevo MAX 9 inicia operaciones este mes de septiembre y será utilizado a partir de enero de 2019 en las rutas más largas de la amplia red de 80 destinos en 32 países de Copa Airlines.
La aerolínea incorporará a su flota otros cuatro aviones de esta moderna generación entre octubre y diciembre, ocho en 2019 y nueve en 2020, hasta completar en los próximos años la orden de 71 aeronaves realizada a Boeing.