La primera Dama, Lorena Castillo de Varela, junto a Líderes y Laureados por los Niños, compartió con autoridades del Reino de Bahrein -isla ubicada en el Golfo Pérsico- sus experiencias en el impulso de iniciativas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y el movimiento Cero Discriminación, encuentro que se dio en el marco de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas y en el que participó el Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi y la activista de derechos humanos, Kerry Kennedy, Castillo de Varela, hizo hincapié en la importancia de priorizar la erradicación del trabajo infantil y garantizar los derechos de los niños y adolescentes migrantes y trabajadores.

Castillo de Varela quien en Panamá preside el Comité para la Erradicación de Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT), y forma parte de los Líderes y Laureados por los Niños, reafirmó que se hace necesario tomar acciones concretas para combatir el flagelo del trabajo infantil que es causa de pobreza y atrasa el desarrollo de las naciones.

La Embajadora Especial de ONUSIDA y Portavoz Global de la Cerro Discriminación, también conversó sobre este movimiento a través del cual se buscar crear un clima de respeto, solidaridad e inclusión, para que todas las personas puedan vivir sin temor a ser atacadas, criminalizadas o estigmatizadas.

Además, la esposa del mandatario panameño Juan Carlos Varela, insistió que la inclusión y la eliminación de cualquier forma de estigma y discriminación son parte de las soluciones fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

Reiteró que es importante la incorporación de los derechos humanos a los planes de desarrollo y a la esfera económica y la eliminación de la discriminación.