Ante las Naciones Unidas, la primera Dama de la República de Panamá, Lorena Castillo de Varela, hizo un llamado a fortalecer las medidas de prevención, proveer asistencia oportuna y comprensiva a los millones de mujeres que sufren violencia por razón de género, porque es un asunto serio que pone en peligro la vida de millones de mujeres, niñas y niños y constituye un grave problema internacional de salud pública y de derechos humanos.
“No hay espacio para la violencia de género, necesitamos proteger a las mujeres, niñas y niños. Cuando proteges, empoderas y educas a las mujeres, a las niñas y niños, la comunidad florece”, indicó la primera Dama Lorena Castillo de Varela.
Durante su participación en el Panel: Eliminación de la Violencia Sexual y de Género, la Protección de la Salud y los Derechos de las Mujeres, Niñas y Niños en Entornos Humanitarios, realizado en Naciones Unidas, organizado por ONUSIDA y la Organización de Primeras Damas Africanas contra el VIH / SIDA, ONU Mujeres, UNICEF, UNFPA, expresó que los efectos dañinos de las crisis humanitarias, tales como desplazamiento, la destrucción de estructuras de la comunidad, pobreza, y la falta de recursos aumenta el riesgo de violencia por razón de género.
Castillo de Varela manifestó que se hace necesario reforzar los sistemas de denuncias y acciones judiciales para que los perpetradores de la violencia asuman las consecuencias de sus actos.
Recordó que la Declaración Política sobre VIH de 2016 establece la meta clara de eliminar las desigualdades de género y acabar con todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, tales como la violencia basada en el género, la violencia sexual, la violencia doméstica y perpetrada por la pareja, incluyendo en situaciones de conflicto, post conflicto y crisis humanitarias.